“EL PRESENTE PERFECTO” DE CARLOS OLMOS EN EL TEATRO ANTONIO LEAL Y ROMERO
● Con esta obra el Centro de Estudios Teatrales continúa con su labor de difundir
el trabajo de sus alumnos y maestros.
El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través del Centro de Estudios Teatrales, invita a
la presentación de “El presente perfecto”, una obra de Carlos Olmos, bajo la dirección del
maestro Jesús Velasco con el grupo de Difusión del Centro de Estudios Teatrales.
Las presentaciones tendrán lugar del 17 de julio al 2 de agosto los viernes y sábados a
las 20:00 h. y los domingos a las 18:00 h en el teatro “Antonio Leal y Romero” de la
Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”.
Como resume el programa de mano la obra explica cómo “después de trece años de no
poder lograr el sosiego, regresas al pasado para tratar de calmar tu conciencia y
descubres que lo único constante es la incomodidad que te hizo regresar.
Carlos Olmos, originario de la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas,
donde vivió toda su infancia y adolescencia, para finalmente radicar en la ciudad de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, es uno de los dramaturgos más importantes del teatro
mexicano. De su pluma provienen los éxitos más grandes en la historia de la televisión
mexicana, así como la obra de teatro más popular y representada: Cuna de lobos y
Aventurera, de esta última quien fue adaptador original para obra de teatro.
Estudió actuación y dramaturgia en la Escuela Nacional de Arte Teatral. Fue becario
del Centro Mexicano de Escritores en 1971 y en 1975. Entre sus obras más
importantes se encuentran T ríptico de juegos, Lenguas muertas, Las ruinas de
Babilonia, El Dandy del Hotel Savoy, Final de viernes, La rosa de oro, El presente
perfecto , entre otras.
Aparte de algunas publicaciones de su teatro en editoriales como la Universidad
Veracruzana (Ultra Violeta) y la colección Escenología, en el año 2008 apareció el
volumen C arlos Olmos, Teatro Completo , en el Fondo de Cultura Económica (FCE),
edición y prólogo de Enrique Serna y Julián Robles.
Obtuvo dos veces la beca del Centro Mexicano de Escritores en la década de 1970, fue
miembro del Sistema Nacional de Creadores y tanto sus telenovelas como su teatro
fueron vistas por millones de personas en México y el mundo.
Leave a Reply